Dra. Rosa Aurora Chavez Eakle*
Washington International Center for Creativity
Washington Center for Psychoanalysis
 La creatividad, presente en todos los grupos humanos y en todas 
las etapas de la vida, es un componente esencial de la resiliencia. No 
sólo nos permite adaptarnos a nuestras circunstancias sino también 
transformarlas. En esta presentación vamos a explorar el proceso 
creativo, y cómo es éste experimentado por individuos altamente 
creativos en las artes y las ciencias revisando estas descripciones 
fenomenológicas desde la perspectiva de diversas teorías psicoanalíticas
 particularmente las relacionadas a pulsiones, ego, objeto y self. Y 
finalmente vamos a describir las variantes en el flujo
 sanguíneo cerebral en estos individuos durante la realización de tareas
 que implican pensamiento creativo, mostrando activación en ambos 
hemisferios cerebrales e involucrando simultáneamente la integración de 
cognición, percepción, emoción y volición.
La creatividad, presente en todos los grupos humanos y en todas 
las etapas de la vida, es un componente esencial de la resiliencia. No 
sólo nos permite adaptarnos a nuestras circunstancias sino también 
transformarlas. En esta presentación vamos a explorar el proceso 
creativo, y cómo es éste experimentado por individuos altamente 
creativos en las artes y las ciencias revisando estas descripciones 
fenomenológicas desde la perspectiva de diversas teorías psicoanalíticas
 particularmente las relacionadas a pulsiones, ego, objeto y self. Y 
finalmente vamos a describir las variantes en el flujo
 sanguíneo cerebral en estos individuos durante la realización de tareas
 que implican pensamiento creativo, mostrando activación en ambos 
hemisferios cerebrales e involucrando simultáneamente la integración de 
cognición, percepción, emoción y volición. 7 de julio a las 13:30 horasAuditorio de APMEntrada libre
* La
 Dra. Rosa Aurora Chavez Eakle es candidata a psicoanalista, escritora, 
psiquiatra e investigadora de la creatividad, graduada de la Universidad
 Nacional Autónoma de Mexico (UNAM) donde obtuvo los grados de médica 
cirujana, psiquiatra, maestra en investigacion clinica y Doctora en 
Ciencias. Ha realizado investigación en el Instituto Nacional de 
Psiquiatría Ramón de la Fuente y en el Washington International Center 
for Creativity el cual dirige. Fue Visiting Scholar en el Torrance 
Center for Creative Studies de la Universidad de Georgia, hizo un 
postdoctorado en Emory University, y ha impartido cursos de Creatividad 
en el
 postgrado de Johns Hopkins University. Ha sido conferencista invitada 
en la Universidad de Liege, Belgica, el Instituto de Neuroestéticas en 
conjunción con la Universidad de California en Berkeley, la Torrance 
Lecture en la Universidad de Georgia, la Universidad de Maine, la 
Comisión Europea, parte de la rama ejecutiva de la Union Europea, y en 
la bienal de artes interpretativas para jóvenes y niños en Suecia. Ha 
publicado en la Jornada Semanal y en Generación así como el libro de 
poesía La Palabra es el Cuerpo. Su investigación ha sido publicada  en 
Neuroimage, Creativity Research Journal, Sleep Medicine y Salud Mental 
entre otros.
 
 
El tema que usted presenta me parece apasinante y cuando se ha vivído en la clínica durante el proceso psicoanálítico, con un paciente severamente depresivo, con varios intentos de suicidio y al final del análisis te muestra una obra pictórica que representa la integración del su yo.
ResponderBorrarEn donde interviene lo que usted comenta "pensamiento creativo, mostrando activación en ambos hemisferios cerebrales e involucrando simultáneamente la integración de cognición, percepción, emoción y volición".