Estimados Directivos, Maestros y Analistas en Formación:
Al ser Alejandra Uscanga representante de OCAL y coordinadora del evento, también tuvo a su cargo el cierre del evento así como un ejercicio de retroalimentación entre los participantes, tratando de destacar los puntos que habían hecho de este un evento exitoso y también solicitando los comentarios pertinentes a fin de que el próximo encuentro en Monterrey pudiera integrar la experiencia a fin de mejorar o modificar aspectos en la organización.
La jornada de trabajo transcurrió en un marco de cordialidad y respeto, siendo los aspectos centrales la discusión y crítica de los trabajos presentados, los ponentes de APM despertaron controversia e interés, pues trataron de aspectos centrales en cuanto al tema la pasión en el psicoanálisis, entre algunos de ellos, la definición metapsicológica de la pasión, la situación del analista en la clínica frente a los aspectos que están vinculados a la pasión y la problemática técnica; por otro lado, se abordó la cuestión entre pasión y creatividad tratando de entender cómo la formación y la pasión hacen de marco para la emergencia de espacios transicionales que pueden favorecer o enquistar la misma formación. Asimismo se tocó el tema de la participación activa de los analistas en formación en las actividades societarias, científicas y hasta sociales, en un intento de entender cómo la pasión puede ser un factor determinante en el actuar de los analistas en formación y en la relación con sus pares y frente al Instituto.
Con la participación de los analistas en formación de PSIMEF-APM en este 2º. Encuentro, queda de manifiesto que su presencia es de vital importancia en el acontecer psicoanalítico de México, no solo por el número de participantes o por la capacidad de organización para llegar como un grupo de trabajo con un fin común que es el de la difusión del pensamiento psicoanalítico, sino por la calidad y profundidad de los trabajos presentados, que denotan solidez en su formación y en la construcción de un pensamiento propio, creativo y crítico. Pues es en este tipo de eventos es que se va forjando una parte importantísima de la formación como psicoanalista. Por ello queremos compartir con todos ustedes esta breve reseña a fin de dar a conocer un aspecto más de nuestra formación, comprometiéndonos una vez más con la misma y esperando que en el futuro, gracias al trabajo del Comité Ejecutivo PSIMEF se puedan ir cosechando más éxitos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario