En esta ocasión vamos a compartirles el trabajo de investigación realizado por la Doctora Rosa Maria Macias Luna y la doctora Teresa Lartigue Becerra y que presentaron en el pasado congreso de FEPAL.
Institución:
Asociación Psicoanalítica
Mexicana, A.C.
Ponentes:
Dra. Rosa Ma. Macías Luna y
Dra. Ma. Teresa Lartigue Becerra
Estado:
Investigación finalizada
Resumen:
El objetivo fue confirmar si el
Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ) es válido y confiable
para diagnosticar un Trastorno Depresivo en gestantes mexicanas de
bajo nivel socioeconómico.
Se basó en la teoría del Dr. S.J. Blatt
(1974-2004) centrada en una Depresión Anaclítica y una Depresión
Introyectiva.
Se trató de una investigación de tipo
cuantitativo, con una muestra de 156 gestantes entre 18 y 43 años,
que acudieron a su control prenatal al Instituto Nacional de
Perinatología. Criterios de inclusión: con pareja, saber leer y
escribir, segundo o tercer trimestre de gestación. Criterios de
exclusión: psicosis, síndrome orgánico cerebral o embarazo
gemelar.
Se comprobó que el Cuestionario de
Experiencias Depresivas (DEQ) es confiable y válido obteniendo como
resultado:
-
Un Alfa de Cronbach total y tipificada de 0.819.
-
La Validez de Contenido se obtuvo previa revisión de cómo ha sido medida la variable por otros autores, así como por el método de jueces expertos obteniendo resultados satisfactorios.
3) Los instrumentos utilizados en la
Validez de Criterio Concurrente aportaron medidas y puntos de corte
aceptables.
4)
Para la Validez de Constructo se corrió el Análisis Factorial,
obteniendo la extracción de tres factores que miden las dimensiones
Anaclítica, Introyectiva y Eficacia.
Validación
y confiabilidad de la versión en español del Cuestionario de
Experiencias Depresivas (DEQ por sus siglas en inglés) en gestantes
mexicanas de bajo nivel socioeconómico1
Introducción
Existen diferentes factores que contribuyen
a la depresión en la mujer durante su etapa perinatal, como la
violencia en la pareja, la violencia intrafamiliar, un embarazo no
deseado, pobreza, experiencias traumáticas, falta de apoyo y
diversos factores hormonales como el ciclo menstrual, el embarazo, el
aborto, el periodo postparto, el climaterio y la menopausia. De cada
10 gestantes, una o dos tienen síntomas principales de depresión y
las que han tenido un episodio depresivo en una etapa anterior del
desarrollo, corren un riesgo mayor de repetirlo en la etapa perinatal
(Organización Mundial de la Salud, 2009).
La depresión en la etapa perinatal en
ocasiones lleva a la gestante a aislarse, por lo que contribuye a una
falta de atención prenatal temprana, siendo éste un factor
importante que influye en el desarrollo de la preclampsia, partos
prematuros y bebés de menor tamaño, así como un incremento de
riesgo de depresión postparto. En un estudio de gestantes en México,
realizado en el INPer se concluyó que el 22% de ellas sufren
depresión durante la etapa perinatal, debido en la mayoría de los
casos a experiencias adversas como maltrato, enfermedades médicas,
pérdidas, abandono, ser madre soltera, presentar un embarazo no
deseado, falta de apoyo social y familiar (Lartigue, Casanueva y
López, Vadillo, 2004-2006).
En México se han llevado a cabo estudios
sobre la validez y confiabilidad de diversos instrumentos que miden
Depresión y que han sido aplicados en la etapa perinatal (González
y Morales, 1993, Ortega, 1997, Ortega et
al., 2001, Lartigue
et al.,
2004,
Espíndola et
al., 2004,
Oquendo et
al., 2008,
Lartigue y Vázquez, 2009),
sin embargo no se había trabajado sobre el Cuestionario de
Experiencias Depresivas (DEQ por sus siglas en Inglés).
Este proyecto forma parte y cierra una
línea de investigación titulada “Depresión materna. Su efecto en
las interacciones en el primer año de vida”, la cual estuvo
coordinada por la Dra. Ma. Teresa Lartigue Becerra, en el Instituto
Nacional de Perinatología (INPerIER), y fue realizada con el apoyo
económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
el INPer, la Asociación Psicoanalítica Mexicana y el Comité de
Investigación de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
(Lartigue, et
al.,
2004-2006).
La investigación se basó en la
postulación teórica del Dr. S.J. Blatt (1974-2004), que lleva a
cabo un análisis basado en la fenomenología, es decir en la
naturaleza de las experiencias vitales de los pacientes depresivos,
en lugar de ubicarlo en la sintomatología.
Se centra en dos tipos diferentes de
depresión, la Depresión Anaclítica centrada en la temprana
relación con la madre, por lo que se le considera de naturaleza oral
y se le relaciona con las reacciones de la niñez temprana ante las
heridas narcisistas, pérdida del amor, y miedo al hambre y al
empobrecimiento, estableciéndose relaciones interpersonales a partir
de la dependencia, indefensión y sentimientos de pérdida y
abandono, el temor predominante es a no ser amado o a ser abandonado,
(Blatt, 1974, 2004) y la Depresión Introyectiva que evoluciona
durante la fase fálica edípica, centrada en una relación primaria
ambivalente, exigente, despectiva y hostil, con la culpa, expiación
y perdón, aunado a la sensación de sentirse indigno de ser amado,
en lugar de no ser amado. Las expresiones primarias son un superyó
severo, un agudo sentido de la moralidad, ideales excesivamente altos
y un intenso compromiso que se transforma en un constante auto
escrutinio y evaluación.
A partir de esta postulación teórica
(Blatt, 1974,2004) se ha confirmado en distintos países que la
estructura del DEQ para adolescentes y adultos es estable (Golan,
Gallagher, Blatt, Kuperminc, Leadbeater, 2004; Luyten, Sabbe, Blatt,
Meganck, Jansen, De Grave, Maes, Corveleyn, 2007; and Santor, Zuroff
and Fielding, 2010); y ya que en México no se había llevado a cabo
el estudio acerca de la confiabilidad y validez de este cuestionario,
surgió la necesidad de realizarlo,4
teniendo en cuenta que se convertiría en una herramienta útil y
efectiva, permitiendo un diagnóstico temprano que identifique si la
gestante padece un trastorno depresivo y si así fuera que tipo de
depresión presenta, ya sea Anaclítica o Introyectiva y que
finalmente nos lleve a una pronta atención de la gestante que
repercute en su beneficio, en el del hijo por nacer, y en el de su
entorno.
Objetivo
General
Determinar la confiabilidad y la validez
del Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ) en una muestra de
gestantes mexicanas de bajo nivel socioeconómico que acudieron al
INPer para su control prenatal.
Objetivos
específicos
-
Obtener la confiabilidad en cuanto a consistencia interna del instrumento total y de cada uno de los tres factores con base en el Alfa de Cronbach.
-
Determinar la validez de contenido previa revisión de cómo ha sido medida la variable por Zuroff, Quinlan, & Blatt, (1990), Welkowitz, Lish & Ronald (1985) y Campos, Besser y Blatt (2013); así como por el método de Jueces Expertos.
-
Determinar la validez de criterio concurrente empleando la variable Diagnóstico Psiquiátrico del Eje I y II del DSM-IV TR.
-
Determinar la validez de constructo a través del Método Multivariado definido como Análisis factorial, utilizando el método de Máxima Verosimilitud con una rotación Oblicua.
-
Determinar la validez total del instrumento, mediante un resumen de los resultados obtenidos al determinar la validez de contenido, de criterio y de constructo.
Instrumento
El Cuestionario de Experiencias Depresivas
(DEQ por sus siglas en inglés) fue creado para calificar las
experiencias de vida cotidianas frecuentemente asociadas a la
depresión, aunque no precisamente tenían que ser síntomas de ésta
(Blatt, et al.,
1976). Se construyeron 150 enunciados basados en la revisión de la
literatura acerca de la depresión, de los cuales se escogieron 66
que representaban un amplio rango de experiencias de vida asociadas a
la misma.
Los temas que incluye son dependencia,
distorsión en el sentido de sí mismo y de los otros, impotencia,
pérdida de autonomía, dificultad para lidiar con la ira y
distorsiones en las relaciones familiares.
Se compone de tres factores:
Dependencia (Dependency),
factor que determina temas de relaciones interpersonales llamado
DEQ-A.
Autocrítica (Self-Criticism),
factor que determina temas de autodefinición y autoestima llamado
DEQ-I.
Eficacia (Efficacy),
factor que se enfoca en sentimientos positivos de sí mismo llamado
DEQ-E.
Mide las experiencias asociadas con la
depresión y tiene como característica adicional el identificar si
el tipo de depresión que presenta es Anaclítica o Introyectiva
(Macías, 2012).
Es un cuestionario autoadministrado que se
puede aplicar de manera individual o colectiva y que consta de 66
ítems en una escala tipo Likert en los cuales se les solicita a los
participantes respuestas acerca de sus actitudes hacia sí mismos y
hacia sus relaciones interpersonales, cada ítem se encuentra
acompañado por una escala de medición de siete puntos, que van
desde ‘desacuerdo absoluto’ (1), a ‘acuerdo absoluto’ (7),
con un punto neutral (4).
El instrumento fue enviado vía electrónica
por el Dr. Sidney Blatt a la Dra. Teresa Lartigue. La traducción al
español fue realizada con autorización del Dr. Blatt por .Luis M.
Anez y Manuel Paris, M.S. en febrero de l999 y posteriormente se hizo
una revisión en enero del 2000.
Metodología
El proyecto general consistió en una
investigación interdisciplinaria observacional (clínica); el diseño
corresponde al estudio de cohortes comparativas con las siguientes
características: longitudinal (seguimiento al 1er. año de vida de
los bebés); transversal (aplicación batería de pruebas durante la
gestación) y prospectiva, que combina métodos y técnicas
cualitativas y cuantitativas.
La intención de este proyecto en
particular fue realizar la validación y confiabilidad del
Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ por sus siglas en
inglés) de Blatt, D’afflitti & M. Quinlan, l976.
El escenario
tuvo lugar en El Instituto Nacional de Perinatología ‘Isidro
Espinoza de los Reyes’ que forma parte del Sistema Nacional de
Salud y es una institución de tercer nivel de atención médica,
descentralizada que opera de forma autónoma. Se dedica a la
investigación y a la docencia en lo que se refiere a la salud
reproductiva y se especializa en la atención de embarazos de alto
riesgo; se caracteriza por atender a gestantes sin seguridad social y
cuyas parejas o ellas mismas no tienen un empleo fijo, por lo que se
presentan con frecuencia severas desventajas sociales y económicas.
La muestra
se obtuvo de manera no probabilística, intencional, consecutiva y
autoseleccionada por consentimiento informado por escrito y quedó
conformada de 156 gestantes asignadas de la siguiente manera:
-
Grupo 1: 54 gestantes sin evidencias de depresión y/o trastornos de personalidad. (Grupo control)
-
Grupo 2: 50 gestantes con diagnóstico de Depresión. (Grupo de casos A)
-
Grupo 3: 52 gestantes con diagnóstico de Depresión aunado a un Trastorno de la Personalidad, al cual corresponden. (Grupo de casos B).
Los criterios
de inclusión para las gestantes
fueron: haber acudido al INPer para su control prenatal, contar entre
18 y 43 años de edad, con pareja, que supieran leer y escribir,
vivieran en el área metropolitana y cursar el segundo o tercer
trimestre de la gestación. Los criterios de exclusión: presentar
psicosis o un síndrome orgánico cerebral (criterios DSM-IV-TR) o un
embarazo gemelar.
Resultados
Para determinar la Confiabilidad, entendida
como consistencia interna del DEQ, se utilizó el Alfa de Cronbach y
el Alfa de Cronbach tipificada. Los valores de la chi
cuadrada resultaron estadísticamente significativos (con un nivel de
significancia del .05), en lo que concierne a la consistencia interna
total del DEQ, el Alfa de Cronbach fue de 0.819 y el Alfa de Cronbach
tipificada fue del mismo valor, lo que muestra una buena adecuación
muestral. En cuanto a la consistencia interna por factor, los
resultados fueron óptimos para dos factores, el DEQ-I obtuvo un Alfa
de Cronbach de 0.898 y un Alfa de Cronbach tipificada del mismo
valor, que muestra una buena adecuación muestral; el DEQ-E obtuvo un
Alfa de Cronbach de 0.765 y un Alfa de Cronbach tipificada de 0.763,
que muestra una aceptable adecuación muestral; y el DEQ-A arrojó
una regular adecuación muestral con un Alfa de Cronbach de 0.682 y
un Alfa de Cronbach tipificada del mismo valor.
Se determinó la Validez de Contenido
previa revisión de cómo ha sido medida la variable por Zuroff, et
al., (1990) Welkowitz, et
al., (1985) y Campos, et
al., (2013); observándose que
en el Alfa de Cronbach del DEQ-I y del DEQ-E se obtuvieron resultados
similares a los obtenidos por Welkowitz, et
al., (1985), sin embargo el
DEQ-E arrojó resultados bajos: .81 versus .68.
En la revisión de la literatura tanto del
DEQ original (Blatt, et al.,
1976), el de la réplica (Zuroff
et al., 1990),
como de la investigación de Campos et
al., (2013), se realizó un
Análisis de Componentes Principales con rotación Varimax que
explicó el 25.5%, 24.2% y 26.0% de la varianza total
respectivamente, en contraste con la presente investigación donde se
optó por realizar un Análisis Factorial utilizando el método de
Máxima Verosimilitud con rotación Oblicua dado que fue el que mejor
estructuró las variables latentes que subyacen, eligiendo cargas
mayores o iguales a 0.30, obteniéndose la extracción de tres
factores que explicaron el 42.61% de la varianza total.
El Análisis Factorial arrojó los tres
factores indicados en el DEQ original (Blatt et
al., 1976) en la réplica
(Zuroff et al., 1990)
y en la investigación de Campos et
al., (2013), aunque se observó
una diferencia en el orden de los factores que no representa
alteración alguna en los resultados.
Asimismo, se realizó el método de jueces
expertos obteniéndose como resultado en las alfas obtenidas para el
DEQ-A, DEQ-I y DEQ-E para el Juez 1: una regular, una aceptable y una
mala adecuación muestral respectivamente, para el Juez 2: mostraron
una mala, y las dos siguientes una aceptable adecuación muestral,
para el Juez 3: mostraron una regular y las dos siguientes una
aceptable adecuación muestral respectivamente.
La validez de Criterio Concurrente que se
establece al comparar el Cuestionario con otros Instrumentos que
también miden depresión, se llevó a cabo realizando el cruce con
Instrumentos que fueron aplicados previamente en gestantes del INPer.
Primeramente se realizó el cruce con el
Diagnóstico Psiquiátrico del DSM-IV TR que pudo corroborar el orden
de las gestantes de la muestra dentro de los tres grupos: Grupo 1
Normal, Grupo 2 Depresión y Grupo 3 Depresión con Trastorno de
Personalidad.
Posteriormente, se llevó a cabo el cruce
con el EPDS (Cox, et al., 1987)
que es utilizado para evaluar un episodio depresivo tanto en la
gestación como en el periodo postparto; el GHQ-30 (Goldberg, 1972)
que evalúa el malestar emocional o psicológico; el STAI-S y STAI-T
(Spielberger, et al., 1970,
Spielberger, 1983) que evalúa dos dimensiones de la ansiedad, la
Ansiedad Estado que es un indicador de una ansiedad transitoria y
actual, y la Ansiedad Rasgo que se define como un estadio ansioso que
ha permanecido a lo largo del tiempo y, finalmente, el Inventario de
Coopersmith-E (Coopersmith, 1967) que evalúa la autoestima.
La aplicación de la ANOVA del Diagnóstico
Psiquiátrico estructuró dos grupos: el Grupo 1, y el Grupo 2 y 3 se
unieron en un solo grupo. La curva de ROC determinó un punto de
corte óptimo entre la sensibilidad y la especificidad: para el EPDS
= 12 puntos (11/12), el GHQ-30 = 8 puntos (7/8), para el STAI-S
estado = 40 puntos, para el STAI-T rasgo = 43 puntos y finalmente
para el Coopersmith = 8 puntos, por lo que se establece que el cruce
del Diagnóstico Psiquiátrico con las variables Psicológicas
desprendió resultados estadísticamente significativos para
determinar la validez de criterio concurrente.
En estudios de validación previos
realizados en el INPer, se estableció un punto de corte para el
EPDS5
de 12/13 puntos (Ortega, 1997; Lartigue et
al., 2004), de 13/14 (Espíndola
et al,
2004), de 14 puntos (Lartigue et
al., 2007; Oquendo et
al., 2008), por lo que se puede
observar que el punto de corte del EPDS determinado en esta
investigación (12) presenta una alta congruencia con las
investigaciones previas.
El GHQ-30 fue validado para la población
del INPer por Gómez (2009), y para su empleo en el embarazo por
González et al., (1993)
y Ortega (1997), en el último estudio realizado por Lartigue y
Vázquez (2009) el punto de corte fue de 7/8, mismo resultado que se
obtuvo en la presente investigación. Asimismo, el STAI-S ansiedad
estado y el STAI-T ansiedad rasgo, también conocido como IDARE, fue
validado por Lartigue y Vázquez (2009) con un punto de corte de 39
en la escala ansiedad estado, similar al punto de corte (40) obtenido
en esta investigación. De los otros Instrumentos a la fecha no se
han hecho estudios de validación en la población del INPer.
En cuanto a la Validez de Constructo, el
Análisis de Componentes Principales exploratorio mostró que de las
435 correlaciones que se conformaron 379 fueron significativas
(87.12%), por lo que realizó una criba con los ítems con
probabilidades asociadas menores a 0.15, quedando conformada por 31
ítems.
Asimismo, en el Análisis Factorial se optó
por la extracción de ocho factores, obteniendo el primer factor un
valor eigen de
p = 9.12,
con un 29.42% de la varianza y el octavo factor un valor eigen
de p
= 1.027, con un 3.31% de la varianza. Los resultados en relación a
las cargas de cada ítem en los respectivos componentes desprendieron
un KMO de 0.864 que indica una buena adecuación muestral.
Finalmente el DEQ-I quedó integrado por
los ítems: 7, 11, 13, 16, 17, 22, 24, 25, 30, 36, 37, 41, 43, 44,
51, 55 y 64, el DEQ-E quedó integrado por los ítems: 1, 8, 31, 32,
33, 42, 48 y 62, y el DEQ-A por los ítems 23, 27, 28, 34, 35 y 47.
Por lo anterior, se obtiene una
confiabilidad y validez total satisfactoria, agregando que la
calificación del Instrumento determinó los siguientes resultados:
1)
Se observó un grado mayor en el Factor Dependencia en las gestantes
diagnosticadas con Trastorno de Depresión aunado a un Trastorno de
Personalidad.
2)
El Factor Introyectivo resultó más significativo tanto en las
gestantes diagnosticadas con Trastorno de Depresión como con
Trastorno de Depresión aunado a un Trastorno de Personalidad, este
es un resultado importante dado que este factor es un indicador de un
alto riesgo de suicidio.
3)
Una autoestima regular y deficiente se presenta tanto en el Factor
Dependencia como en el Factor Introyectivo.
4)
El Factor Eficacia se presenta a más alto nivel socioeconómico,
mayor escolaridad y una autoestima buena, aun cuando exista un
diagnóstico de Depresión o un diagnóstico de Depresión aunado a
un Trastorno de Personalidad.
Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos, se
puede observar que la investigación logró todos sus objetivos de
manera positiva, ya que se obtuvo una Validez Total satisfactoria que
integra los siguientes puntos:
-
Se obtuvo un Alfa de Cronbach aceptable que mide la consistencia interna del Cuestionario y que por lo tanto lo hace confiable.
-
La Validez de Contenido, mostró la manera en que otros autores han medido la variable y sirvió de guía para esta investigación.
-
Los instrumentos utilizados para llevar a cabo la Validez de Criterio Concurrente también aportaron medidas y puntos de corte aceptables en relación al Cuestionario de Experiencias Depresivas.
-
El Análisis de Componentes Principales exploratorio, así como el Análisis Factorial llevado a cabo para determinar la Validez de Constructo, demostraron que la investigación estuvo apegada a la postulación teórica del Dr. S.J. Blatt y logró la extracción de los tres factores que miden las dimensiones Anaclítica, Introyectiva y Eficacia.
-
La calificación del Cuestionario permitió determinar características específicas que presentan las gestantes concernientes a esta investigación, por lo que se logró obtener un conocimiento y entendimiento más profundo de la misma.
Con base en los resultados obtenidos, se
concluye que el Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ) es
confiable y válido para aplicarse tanto en las gestantes mexicanas
de bajo nivel socioeconómico, a las cuales pertenece la muestra
concerniente a esta investigación. como a cualquier población,
clínica o no clínica, aportando resultados satisfactorios que
llevarán tanto a las personas que apliquen el Cuestionario, como al
personal de Salud Pública, a llegar a un pronto y adecuado
diagnóstico de la Depresión, que repercutirá en una intervención
oportuna focalizada en el tipo de Depresión que se presente.
Como propuesta final, se pretende elaborar
una versión abreviada del Instrumento con los 31 ítems que
obtuvieron las cargas factoriales más altas al realizar la Validez
de Constructo, ya que es factible que se obtengan los mismos
resultados que el DEQ original, y si esto no fuera posible por
decisión de los colaboradores del Dr. Blatt que han investigado este
Instrumento, se obtendría la ventaja de enfatizar en las respuestas
de estos ítems y evitar su omisión.
Palabras
Clave: Depresión anaclítica, Depresión introyectiva, Instrumento
de Medición, Validez y Confiabilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Blatt, S.J. (l974).
Levels of Object Representation in Anaclitic and Introjective
Depression. The
Psychoanalytic Study of the Child, XXIX:107-155.
Blatt, S.J., D’Afflitti,
J.P., & Quinlan, D.M. (1976). Experiences of depression in normal
young adults. Journal
of Abnormal Psychology, 85(4):383–389.doi:
10.1037/0021
Blatt, S.J. (2004). Experiences
of Depression. Theoretical, clinical, and research perspectives.
American Psychological
Association. Washington, D.C.
Campos, C.R., Besser, A., & Blatt, S.J.
(2013). The Portuguese Version of the Depressive Experiences
Questionnaire (DEQ); Results from a Validation Program in Clinical
and non Clinical Samples. Spanish
Journal of Psychology, 16:1-13.doi:10.1017/sjp.2013.104
Coopersmith, S. (1967). The
antecedents of self esteem. San
Francisco: W.H. Freeman & Co.
Cox, J.L., Holden, J.M., & Sagovsky, R.
(1987). Detection of postnatal depression. Development of the 10-item
Edinburgh Postnatal Depression Scale. The
British Journal of Psychiatry: the Journal of mental science,
150:782-786. Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed.
Espíndola, J.G., Morales, F., Mota, C.,
Díaz, E., Meza, P. y Rodríguez, L. (2004). Calibración del punto
de corte para la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh en
pacientes obstétricas del Instituto Nacional de Perinatología.
Perinatología Reproducción
Humana, 18(3):179-186.
Golan S., Gallagher, E.F., Blatt, S.J.,
Kuperminc, G., & Leadbeater, B.J. (2004). An
Interactive-Synergetic Approach to the Assessment of Personality
Vulnerability to Depression: Illustration Using the Adolescent
Version of the Depressive Experiences Questionnaire. Journal
of Clinical Psychology, 60(6):605–625.doi:
10.1002/jclp.10237
Goldberg, D.P. (1972) The
Detection of psychiatric illnes by questionnaire. London:
Oxford University Press.
Gómez, A. (2009). Validación y
confiabilidad de la versión en español del Inventario de la
Organización de la Personalidad (IPO) en embarazadas mexicanas de
bajo nivel socio económico. Cuadernos
de Psicoanálisis, XLII(3-4):118-134.
González, G. y Morales, F. (1993).
Normalización de un instrumento para medir depresión (EAMD) en
mujeres embarazadas. Perinatología
Reproducción Humana,
7(3):110-113.
Lartigue, T., Casanova, G., Ortiz, J., y
Aranda, C. (2004). Indicadores de malestar emocional y depresión en
mujeres embarazadas con ITS-VIH/SIDA. Perinatología
Reproducción Humana, 18(2):73-90.
Lartigue, T., Casanueva y López, E., y
Vadillo, F., (2004-2006).
“Depresión materna. Su efecto
en las interacciones en el primer año de vida”.
Investigación realizada con el apoyo económico del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el INPer, la Asociación
Psicoanalítica Mexicana y el Comité de Investigación de la
Asociación Psicoanalítica Internacional.
Lartigue, T., González, I., Córdova, A.,
Vázquez, M., Nava, A., Chávez, M., Sánchez, B., Vázquez, G.,
Domínguez Y., y Cuenca J. (2007). La depresión materna. Su efecto
en las interacciones madre-hijo en el primer año de vida. Cuadernos
de Psicoanálisis,
XL(1-2):131-166.
Lartigue y Vázquez, (2009). Validación de
tres instrumentos de tamizaje: EPDS, GHQ y STAI-S en embarazadas.
Cuadernos de Psicoanálisis
XLII(3-4):135-152.
Luyten, P., Sabbe, B., Blatt, S.J.,
Meganck, S., Jansen, B., De Grave, C., Maes, F., & Corveleyn, J.
(2007). Dependency and self-crticism: relationship with major
depressive disorder, severity of depression, and clinical
presentation, Depression and
Anxiety, 24(8):586-596.doi:
10.1002/da.20272
Macías, R.M. (2012). La
realidad externa traumática vía de entrada a la depresión pre y
postnatal: Estudio de casos.
(Tesis de Maestría en Psicoterapia General sin publicar). Centro de
Estudios de Postgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana.
Oquendo, M., Lartigue, T., González, I., y
Méndez, S. (2008). Validez y seguridad de la Escala de Depresión
Perinatal de Edinburgh como prueba de tamiz para detectar depresión
perinatal. Perinatología
Reproducción Humana, XXII,
195-202.
Organización Mundial de la Salud (2009).
Informe sobre la salud en el mundo. Recuperado de
www.who.int/topics/depression/es/
Ortega, L. (1997). Análisis
de la ansiedad y depresión como respuesta ante la cesárea y su
relación con el locus de control.
(Disertación doctoral sin publicar). Departamento de Psicología.
Universidad Iberoamericana. México.
Ortega, L., Lartigue, T., y Figueroa, M.E.,
(2001). Prevalencia de depresión, a través de la Escala de
Depresión perinatal de Edinburgh (EPDS), en una muestra de mujeres
mexicanas embarazadas. Perinatología
Reproducción Humana, XV,
11-20.
Santor, D.A., Zuroff, D.C., &
Fielding, A. (2010). Analysis and Revision of the Depressive
Experiences Questionnaire: Examining Scale Performance as Function of
Scale Length. Journal of
Personality Assesment, 69(1),
145-163.doi.1207/s15327752jpa6901_8
Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L. &
Lushene, R.E. (1970) STAI. Manual
for the State-Trait Anxiety Inventory (Self-Evaluation
Questionnaire). Palo Alto CA:
Consulting Psychologists Press.
Spielberger, C.D. (1983). Manual
for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo
Alto CA: Consulting Press.
Welkowitz, J., Lish, J. & Ronald, N.
(1985). The Depressive Experiences Questionnaire: Revision and
Validation. Journal of
Personality Assesment 49(1),
89-94.doi:10.1207/s15327752jpa4901_17
Zuroff, D.C, Quinlan, D. M., & Blatt,
S. J. (1990). Psychometric properties of the Depressive Experiences
Questionnaire in a college population. Journal
of Personality Assessment, 55(1-2),
65-72. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
1Este
trabajo es la disertación doctoral presentada en Marzo 14, 2014,
para obtener el grado de Dra. en Psicoterapia General.
2Maestra
en Psicoterapia General y Doctora en Psicoterapia por el Centro de
Estudios de Postgrado de la Asociación Psicoanalítica Mexicana y
Analista en Formación de la misma Asociación.
3Doctora
en Investigación Psicológica, Universidad Iberoamericana.
Psicoanalista Didáctica y Vitalicia, con especialidad en niños y
adolescentes, Asociación Psicoanalítica Mexicana, miembro del
Subcomité de Investigación en Educación de la Asociación
Psicoanalítica Internacional y Research Fellow de la misma
Asociación.
4Esta
tesis se presenta como culminación de la investigación
interdisciplinaria titulada ‘Depresión materna. Su efecto en las
interacciones en el primer año de vida’, llevada a cabo en el
Instituto Nacional de Perinatología (INPerIER) y coordinada por la
Dra. Teresa Lartigue, la cual fue realizada con el apoyo económico
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el INPer,
la Asociación Psicoanalítica Mexicana y el Comité de
Investigación de la Asociación Psicoanalítica Internacional
(Lartigue, et al., 2004).
5En
un último estudio realizado en el 2009 por Lartigue y Vázquez, el
punto de corte fue de 12 puntos en una muestra de n = 160.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario